Obesidad infantil, un reto para la salud pública en México

La situación de la obesidad infantil en México es alarmante, con estadísticas que indican que uno de cada cuatro niños padece este problema. Según reportes recientes, el 35% de los niños en el país sufre de sobrepeso u obesidad, y se proyecta que esta cifra podría aumentar a un 56% para el año 2035 si no se toman medidas efectivas. Este problema no solo afecta la salud de los menores, sino que también representa un costo significativo para el estado, estimado en 650 mil millones de pesos anuales.
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha adoptado varias estrategias para enfrentar esta crisis, incluyendo la prohibición de la venta de comida chatarra en las escuelas y una jornada nacional para medir la salud de 12 millones de estudiantes. Además, se ha implementado un programa de "Alimentación Saludable" que busca promover la educación nutricional a través de recetas regionales más saludables.
Sin embargo, la presencia dominante de la industria de alimentos y bebidas ultraprocesadas en las escuelas es un desafío considerable. Según informes de la Red por los Derechos de la Infancia en México y El Poder del Consumidor, el 98% de las escuelas vende comida chatarra, el 95% ofrece bebidas azucaradas y el 79% comercializa refrescos. A partir del 29 de marzo de 2025, se espera que nuevos lineamientos regulen la oferta de alimentos y bebidas en las escuelas de todos los niveles educativos.
La presidenta ha enfatizado la importancia de que no solo las escuelas, sino también los padres de familia, se sumen a este esfuerzo para promover una alimentación más saludable. Liliana Bahena, de "El Poder del Consumidor", ha subrayado que el sobrepeso y la obesidad infantil son los problemas de salud pública más serios que enfrenta el país, advirtiendo que uno de cada dos niños con obesidad podría desarrollar diabetes en la adultez, además de tener una esperanza de vida cuatro años menor que la de sus padres.

Comentarios