Meta y Apple ven en los robots humanoides el futuro de la inteligencia artificial
Meta está apostando fuertemente por el desarrollo de robots humanoides como el futuro de la inteligencia artificial, lo que ha llevado a la empresa a reestructurar su división de hardware, Reality Labs. Este movimiento busca combinar las inversiones en robótica e inteligencia artificial, un camino que también está siguiendo Apple. Ambas compañías están preparándose para competir en un mercado en el que ya han realizado avances empresas como Boston Dynamics y Tesla.
Meta está reorganizando su enfoque en los visores de realidad extendida y las gafas de realidad aumentada, dirigiendo recursos hacia la creación de robots que puedan asistir a las personas. Este nuevo equipo está bajo la dirección de Marc Whitten, antiguo CEO de General Motors, y ha realizado inversiones en las áreas de Reality Labs y AI, tal como indicó Andrew Bosworth, responsable de Tecnología en Meta.
Los robots humanoides de Meta están diseñados no solo para parecerse a los humanos, sino también para comportarse como tales, con la capacidad de ayudar en tareas físicas, comenzando por las domésticas.
Por su parte, Apple también está desarrollando su propio robot humanoide que integrará tecnología y capacidades de inteligencia artificial. Uno de sus recientes prototipos, llamado ELEGNT, es un robot inteligente en forma de lámpara que puede interactuar con los usuarios mediante movimientos expresivos y realizar tareas como reproducir música e imágenes, lo que destaca el interés de Apple en la interacción funcional y expresiva con los humanos.
Ambas compañías están invirtiendo en el futuro de la robótica y la inteligencia artificial, y su competencia podría llevar a avances significativos en esta área en los próximos años.
Comentarios