Cría de ballena jorobada muere en costas de Guerrero tras quedar atrapada en redes de pesca
El reciente hallazgo de un ballenato jorobado de aproximadamente seis meses, muerto en la playa de la barra de Coyuca de Benítez, ha generado preocupación y reflexión sobre los impactos de la actividad pesquera y la contaminación en la vida marina. El cetáceo, que fue encontrado con una red de pesca en la cola y una cuerda en la boca, pone de manifiesto los riesgos a los que se enfrentan estos animales debido a la "pesca fantasma" y la falta de control en la pesca, según el biólogo marino Juan Manuel Barnard.
La ambientalista Mariana Menchaca destacó que este incidente refleja la irresponsabilidad en las prácticas pesqueras y el daño ambiental que se está causando. Afirmó que el varamiento del ballenato constituye una dura lección sobre la necesidad de cuidar nuestro entorno y la vida marina. La noticia fue divulgada por la asociación civil Los Guerreros Ambientalistas, quienes señalaron que este trágico suceso coincide con el Día de la Madre Tierra, subrayando la fragilidad de la naturaleza.
Tras el descubrimiento, las autoridades, incluyendo la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y el gobierno municipal, realizaron el levantamiento del cuerpo del ballenato, procediendo a su sepultura en la misma playa. Barnard indicó que este tipo de muertes no son inusuales, aunque rara vez se reportan, salvo en casos que ocurren cerca de lugares conocidos, como Acapulco. Este triste acontecimiento resalta la urgentísima necesidad de una regulación más eficaz de las prácticas pesqueras para proteger a las especies marinas.
Comentarios