NASA revela posibles indicios de una luna volcánica rocosa que orbita un exoplaneta a 635 años luz de la Tierra

Un nuevo estudio del Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA sugiere la posible existencia de una luna volcánica situada fuera de nuestro sistema solar, orbitando un exoplaneta conocido como WASP-49 b, que se encuentra a 635 años luz de la Tierra. Aunque hasta ahora no se ha confirmado la existencia de exolunas, la investigación ha descubierto indicios indirectos que podrían respaldar esta teoría.
El hallazgo más significativo se refiere a una nube de sodio que rodea a WASP-49 b. Esta nube se encuentra ligeramente desincronizada del planeta, lo que apunta a una fuente adicional de sodio, posiblemente una luna volcánica, similar a Ío, una de las lunas de Júpiter, que produce emisiones gaseosas que forman nubes alrededor del gigante gaseoso.
La nube de sodio fue detectada por primera vez en 2017, y Apurva Oza, la investigadora principal del estudio, ha sido pionera en la exploración de cómo las actividades volcánicas de las lunas podrían ser un indicador de su existencia. La nube observada alrededor de WASP-49 b genera una emisión de sodio estimada en 100.000 kilogramos por segundo, cantidad que ni el planeta ni su estrella pueden producir.
Este descubrimiento abre nuevas líneas de investigación sobre la detección de exolunas, que suelen ser demasiado pequeñas y tenues para ser visibles con telescopios actuales. La comunidad científica continuará explorando estos fenómenos para obtener más pruebas sobre la existencia de lunas fuera de nuestro sistema solar.

Comentarios