El 84% de los arrecifes de coral del mundo están afectados por el peor blanqueamiento de la historia

El blanqueamiento de los corales ha alcanzado niveles alarmantes, afectando al 84% de los arrecifes oceánicos en lo que se considera el evento más intenso registrado hasta la fecha, según la Iniciativa Internacional sobre los Arrecifes Coralinos (ICRI). Este fenómeno, que comenzó en 2023, se atribuye al calentamiento de los océanos y representa el cuarto evento global de blanqueamiento desde 1998, superando el evento anterior de 2014 a 2017.
Mark Eakin, un experto de la NOAA, advierte que el estrés térmico que causa el blanqueamiento podría no disminuir, lo que podría cambiar irreversiblemente nuestros océanos y la vida marina. La temperatura promedio de la superficie del mar ha alcanzado un récord de 20,87 grados Celsius, lo que es mortal para los corales.
Los corales dependen de algas simbióticas para su color y nutrición; el calor extremo provoca que esta relación se rompa, resultando en la expulsión de las algas y dejando los corales vulnerables. Este blanqueamiento masivo pone en peligro la biodiversidad marina y los ecosistemas que sustentan la vida humana, desde la pesca hasta el turismo y la protección de las costas. El programa Coral Reef Watch ha tenido que incrementar los niveles de alerta para reflejar el riesgo creciente de mortalidad coralina, subrayando la urgencia de la situación.

Comentarios