México alista creación de la Unidad Nacional de Operaciones; grupo de élite contra los cárteles
La situación de la seguridad en México ha experimentado un notable cambio con la llegada de Claudia Sheinbaum al poder, quien ha decidido desvincularse de la estrategia de "Abrazos, no balazos" implementada por su predecesor, Andrés Manuel López Obrador. Este giro en la política de seguridad se ha dado en un contexto de creciente presión por parte de Estados Unidos respecto a los cárteles y la violencia.
Ahora, la secretaria de Seguridad, Omar García Harfuch, está en proceso de crear la Unidad Nacional de Operaciones (UNO), una fuerza civil de élite enfocada en la investigación y operaciones especiales para atacar de manera directa a los grupos criminales. A pesar de que no se han proporcionado detalles amplios sobre esta nueva unidad, se ha confirmado que ya cuenta con 250 elementos y tiene como objetivo expandirse a 800 efectivos para finales de año. Esta fuerza busca responder a la creciente exigencia de tener un enfoque más contundente en la lucha contra el crimen organizado.
El avance de esta unidad también refleja un intento de recuperar el control y liderazgo de las operaciones de seguridad ante el predominio militar, recuperando la esencia de una fuerza policial civil tras años de centralización militar en el manejo de la seguridad pública. La formación de la UNO parece ser una respuesta tanto a las demandas locales como a la presión internacional, mostrando un cambio en la estrategia de combate al crimen en México.
Comentarios