Comité del Poder Legislativo define listas de aspirantes para la SCJN y TEPJF

La jornada de evaluación para seleccionar a los aspirantes a magistrados y ministros en México se llevó a cabo con algunas complicaciones, como confusiones en las listas de participantes y recesos durante el proceso. En este evento, el Comité de Evaluación utilizó una tómbola para determinar quiénes serían incluidos en las listas de candidatos que serán sometidas a votación en el Congreso.
Este proceso se realizó en la antigua sede del Senado de la República y duró más de 11 horas. Los nombres seleccionados se enviarán tanto al Senado como a la Cámara de Diputados, donde deberán ser aprobados por dos terceras partes de los legisladores. De ser aprobados, estas listas se remitirán al Instituto Nacional Electoral (INE) para que participen en la elección de jueces programada para el 1º de junio de 2025, como parte de una reforma al Poder Judicial.
Para mujeres aspirantes a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se definieron cinco ternas de un total de 20, resultando en 15 finalistas. Los nombres de las mujeres seleccionadas incluyen, entre otras, a Lorena Josefina Pérez Romo y Alma Delia González Centeno. Por otro lado, para los hombres se formaron cuatro ternas de un total de 41 aspirantes, y se seleccionaron 12 finalistas, incluyendo a Jaime Salvador García González y Mauricio Flores Castro.
Este proceso es crucial para la renovación de magistrados y ministros, destacando la importancia de la participación legislativa en la selección de las personas que ocuparán estos roles.

Comentarios