Narcocampamento en Teuchitlán, la huella de muerte y complicidades del CJNG

El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha sido objeto de atención internacional debido a su violencia y expansión territorial, especialmente después de que Estados Unidos lo catalogara como un grupo terrorista. La organización, que se estima cuenta con 19,000 miembros, ha estado involucrada en diversas actividades ilícitas y operaciones de reclutamiento, las cuales fueron expuestas recientemente tras la intervención de un campo de adiestramiento en Teuchitlán, Jalisco.
Su líder, Nemesio Rubén "El Mencho" Oseguera Cervantes, es uno de los criminales más buscados, con una recompensa de 15 millones de dólares por parte del gobierno estadounidense por información que conduzca a su captura. "El Mencho" ha mantenido un perfil alto, incluso apareciendo en eventos públicos, lo que refleja su influencia y poder.
La labor del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco ha sido fundamental para destapar la realidad detrás de las operaciones del CJNG, denunciando el hallazgo de restos óseos y otros objetos en una propiedad que había pasado desapercibida, a pesar de haber sido intervenida por las autoridades en 2024. Esta situación pone de relieve la complejidad del problema de la desaparición forzada y la impunidad que enfrenta México en su lucha contra el crimen organizado.
El CJNG se formó como una escisión del Cártel de Sinaloa, en parte debido a rivalidades internas tras el asesinato de Ignacio "Nacho" Coronel en 2010. Esto marcó el inicio de un crecimiento exponencial del CJNG, que ha sabido aprovechar el vacío de poder y la corrupción en diversas esferas para consolidarse como uno de los grupos criminales más poderosos y temidos en México.

Comentarios