Mecanismo de Protección pide seguridad para periodistas acusados de presunto nexo con grupo criminal

La situación en Tapachula, Chiapas, refleja un grave riesgo para la integridad de los periodistas en la región, especialmente en el contexto del aumento de violencia y amenazas vinculadas a grupos criminales. El Consejo Consultivo del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas ha solicitado de manera urgente medidas protectoras, especialmente tras la reciente difusión de acusaciones en redes sociales que comprometen la seguridad y reputación de varios reporteros.
Las solicitudes al gobierno mexicano y a la Comisión Ejecutiva Nacional del Mecanismo subrayan la necesidad de actuar rápidamente para garantizar la protección de los afectados y para investigar las publicaciones que los vinculan con actividades delictivas. Además, se hace un llamado a la Fiscalía General de la República para que tome acciones legales contra los responsables de estas difamaciones.
Los integrantes del Consejo Consultivo también han enfatizado que la situación en Tapachula es crítica. La zona, además de ser un punto de cruce migratorio complicado, es un área donde opera el crimen organizado, lo que aumenta los peligros para quienes ejercen el periodismo. La falta de acciones concretas y efectivas por parte de las autoridades podría intensificar la vulnerabilidad de los periodistas en esta región, quienes ya enfrentan serios desafíos en su labor informativa.

Comentarios