Diputados de Michoacán prohíben las corridas de toros, aunque dejan vía libre a las peleas de gallos
En un paso significativo hacia la protección de los animales, el estado de Michoacán se convirtió en la sexta entidad en México en prohibir la tauromaquia, luego de que el Congreso local aprobó una reforma a la Ley de Derechos, Bienestar y Protección de los Animales. Esta decisión se dio en medio de un fuerte debate tanto en el ámbito legislativo como entre la ciudadanía.
La reforma, impulsada por la Comisión de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente y respaldada principalmente por el grupo parlamentario de Morena, prohíbe de manera estricta la realización, promoción y participación en cualquier evento que implique el sufrimiento o la muerte de animales para el entretenimiento. Esto incluye corridas de toros, peleas clandestinas y cualquier espectáculo que provoque maltrato físico a los animales.
Sin embargo, un elemento controvertido de la reforma es que permite excepciones para eventos de charrería, jaripeos y peleas de gallos, lo que ha llevado a acusaciones de contradicción en el dictamen. Los opositores a la reforma, incluidos miembros del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI), criticaron la ley por sus inconsistencias y argumentaron que el enfoque debería estar en problemas sociales más urgentes, como la violencia hacia las personas.
La votación final fue reñida, con 19 votos a favor, 9 en contra y 8 abstenciones, reflejando una división notable entre los diferentes grupos políticos representados en el Congreso.
Comentarios