Es inaceptable una reforma sobre desaparecidos “sin la voz de las familias”: Amnistía Internacional
Amnistía Internacional expresó su rechazo ante la propuesta de reforma en materia de desaparición de personas presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, argumentando que es inaceptable realizar cambios sin incluir la voz de las familias afectadas por este grave problema. La iniciativa surge en un contexto alarmante, dado que más de 120,000 personas han sido reportadas como desaparecidas en México.
La propuesta de reforma busca modificar la Ley Nacional de Población y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, entre otros aspectos. A raíz del descubrimiento reciente de restos humanos en Jalisco, lo que aumentó la presión para abordar la crisis de desapariciones, Amnistía Internacional destacó que es crucial asegurar procesos transparentes y medidas efectivas que garanticen verdad y justicia.
Entre los aspectos positivos que reconoció la organización en la iniciativa se incluyen la reducción de penas para testigos colaboradores y la obligación de las fiscalías de participar en el Sistema Nacional de Búsqueda. Sin embargo, también señalaron riesgos significativos, como la falta de consulta con las familias durante la formulación de la iniciativa, errores en el diagnóstico que dieron origen a la misma, y cambios en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas que podrían alterar la casuística real.
Además, la organización advirtió sobre la posibilidad de vulnerar datos biométricos y la insuficiencia del presupuesto destinado a enfrentar esta crisis. Amnistía Internacional enfatiza la necesidad de involucrar a las familias y de contar con un enfoque que realmente resuelva el problema en lugar de solo modificar cifras.
Comentarios