“Las crónicas del Diablo”, el nazismo en México
El artículo de Proceso presenta una crítica a la obra de teatro *Las crónicas del Diablo*, escrita y dirigida por Hugo Serrano. Se destaca que la obra explora la influencia del nazismo y su impacto en México durante la Segunda Guerra Mundial, un tema poco tratado en el arte mexicano. A través de la comedia y la música, la obra se centra en un periodista apodado "El Diablo", quien narra sus experiencias en un periódico, ofreciendo un retrato de los intereses políticos y económicos de la época.
El personaje principal, interpretado por Elías Toscano, se comunica directamente con la audiencia, empleando un estilo que mezcla la crónica con el tono de un comentarista deportivo. Otro personaje notable es Hilda Kruger (interpretada por Pamela Cervantes), una espía nazi que interactúa con figuras reconocibles de la cinematografía mexicana, como el director "El Indio" Fernández. La obra incluye elementos de filmación y representación del cine de la época, brindando un contexto histórico.
La crítica menciona que el peso de la obra recae en las actuaciones de los actores, aunque estas son descritas como dispares. Además, se observa que el uso de los bailarines es un tanto desaprovechado, ya que su intervención es mínima. Durante el estreno, también se reportaron problemas técnicos con el sonido, lo que afectó la experiencia del público.
Un aspecto destacado es la revelación de que figuras como José Vasconcelos, conocido por su labor en la educación en México, tuvo vínculos con el nazismo y su interés en la extracción de mercurio para la producción bélica. Este contexto permite una reflexión sobre las conexiones entre el pasado y el presente, especialmente en tiempos de conflictos globales. El uso del humor en la obra logra entretener a la audiencia mientras se informa sobre estas serias cuestiones históricas.
Comentarios