Diputado panista advierte sobre los riesgos de la reforma a la Ley Infonavit
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, ha expresado su preocupación por los efectos negativos que la reforma a la Ley del Infonavit podría tener en los trabajadores y su seguridad económica. Téllez señala que una de las modificaciones más preocupantes es la derogación de las aportaciones monetarias del Gobierno Federal, lo que representa un cambio significativo en la manera en que se financiará la construcción de viviendas. Esto, según el diputado, podría trasladar una carga financiera mayor a trabajadores y empleadores, debilita el papel del Estado en la política habitacional y puede poner en riesgo los ahorros de los trabajadores.
El legislador también destacó que el Infonavit, que fue creado como un sistema de financiamiento, podría no estar preparado para asumir nuevas funciones relacionadas con la construcción de vivienda a gran escala, lo cual podría desviar recursos de su misión original. Se plantean preguntas sobre la protección del patrimonio de los trabajadores y la capacidad de generar rendimientos competitivos en comparación con otras opciones de inversión.
Además, se critica la reducción de las atribuciones de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que actualmente supervisa las operaciones de Infonavit, y su sustitución por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en cuestiones de supervisión. Téllez argumenta que esto podría comprometer la regulación y el control de las operaciones del Infonavit, lo que añade un nivel adicional de riesgo y preocupación para los trabajadores que confiarían sus fondos a esta nueva estructura.
En resumen, la advertencia del diputado se centra en que estas reformas plantean serios riesgos tanto para la seguridad económica de los trabajadores como para la eficacia del sistema de vivienda en México.
Comentarios