CCI: aplicación de aranceles de Trump complicará importación de bienes básicos para la agricultura
El presidente de la Central Campesina Independiente (CCI), José Amadeo Hernández Barajas, advirtió sobre las posibles consecuencias sociales y económicas en México derivadas de la imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump, a partir del 2 de abril. Durante su participación en el LXI Congreso Agrario Nacional y el 62 Aniversario de la organización, Barajas enfatizó que esta medida podría provocar una escalada inflacionaria y un aumento en la pobreza en el país.
Señaló que la imposición de aranceles podría resultar en una reducción de las exportaciones e importaciones de bienes esenciales para la agricultura, lo que afectaría la seguridad alimentaria de México. Esta situación podría agravar los problemas ya existentes en el sector agrícola, como la insuficiencia en la producción de alimentos, la falta de capacitación entre los productores y el abandono de técnicas agrícolas tradicionales.
Barajas destacó la dependencia económica de México hacia Estados Unidos, dado que más del 80% del comercio bilateral se intercambia entre ambas naciones, lo que representa un tercio del Producto Interno Bruto (PIB) del país. En el contexto actual, donde el sector agrícola enfrenta problemas económicos y sociales profundos, como baja productividad, pobreza, desigualdad e inseguridad, la situación se torna aún más crítica.
Además, Barajas comentó que la llegada de Trump a la presidencia ha marcado un cambio drástico en el modelo comercial y diplomático que había prevalecido durante las últimas cuatro décadas. Este cambio ha desestabilizado un sistema que antes promovía el flujo de inversiones y la creación de empleo, generando inquietudes sobre el futuro económico del sector agrícola y de la población rural en general. Ante este panorama, el líder agrario advirtió que el agravamiento de la situación arancelaria podría empujar a más personas hacia la pobreza.
Comentarios