Autoridades mexicanas dispersan dos caravanas de migrantes que se dirigían a EU

El informe de AP detalla la disolución de dos caravanas de migrantes en México que se dirigían hacia la frontera con Estados Unidos, acción llevada a cabo por autoridades de inmigración. Esta intervención se produjo en un contexto donde el presidente electo de EE. UU., Donald Trump, había amenazado con incrementar aranceles a productos mexicanos si México no intensificaba sus esfuerzos para frenar la emigración.
Conforme a los reportes, algunos migrantes fueron trasladados en autobús a distintas ciudades del sur de México, mientras que otros recibieron documentación para facilitar su tránsito. Esta situación fue interpretada por activistas, como Luis García Villagrán, como un indicio de un acuerdo entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y Trump para gestionar la migración no autorizada en el país.
Las caravanas, que normalmente han sido un símbolo de la migración masiva en la región, habían sido conformadas en parte por personas que partieron de Tapachula, cerca de Guatemala. La primera de estas caravanas, que salió el 5 de noviembre, llegó a contar con 2,500 personas antes de ser disuelta. En su trayecto, los migrantes recorrieron 430 kilómetros hasta Tehuantepec, donde las autoridades mexicanas ofrecieron opciones de transporte alternativo para ayudar a los migrantes agotados.
Esto resalta un momento crucial en la dinámica entre México y Estados Unidos en relación con la gestión de la migración y la presión política involucrada en el contexto de las amenazas comerciales.

Comentarios