Así se contarán los votos de la elección judicial del 1 de junio
La campaña para las primeras elecciones judiciales en México comenzará el 30 de marzo de 2025, y estos comicios, programados para el 1 de junio de 2025, buscan elegir un total de 881 cargos judiciales, incluyendo jueces, magistrados y ministros. Este proceso ha suscitado críticas, especialmente en relación con la reforma al Poder Judicial y el papel del Instituto Nacional Electoral (INE) en su organización.
Dado el gran número de cargos a elegir y el presupuesto limitado asignado a estas elecciones, el INE ha tenido que adaptar ciertos procedimientos que normalmente se siguen en elecciones. Por ejemplo, el conteo de los votos se realizará de manera diferente a lo habitual. A pesar de las afirmaciones en redes sociales que sugerían que los votos no serían contados por ciudadanos, el INE ha aclarado que el conteo sí estará a cargo de ciudadanos, pero no de los funcionarios de casilla.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación aprobó un acuerdo que establece un nuevo mecanismo para la recepción y conteo de votos. En este contexto, los funcionarios de casilla se encargarán de clasificar y contar las boletas según el color asignado a cada cargo, pero el conteo final y el escrutinio se llevarán a cabo en los Consejos Distritales, no en los lugares de votación.
El INE ha subrayado que, aunque el procedimiento es inusual debido a la complejidad de esta elección, esto no significa que exista riesgo de manipulación del sufragio ni que se limite la participación ciudadana en el proceso de conteo y vigilancia de los votos.
Comentarios