A 5 años de su desaparición en Sonora, hallan cuerpo del periodista Jesús Alberto Camacho en Sinaloa

El caso de Jesús Alberto Camacho Rodríguez, un periodista desaparecido en Sonora, pone de relieve la difícil situación de la desaparición forzada y la falta de identificación de cuerpos en México. Su cuerpo fue encontrado en octubre de 2021 en Culiacán, Sin., pero solo fue identificado cinco años después mediante un cruce de datos dactilares con el Instituto Nacional Electoral (INE). Este proceso fue parte de un esfuerzo más amplio para identificar cuerpos que han sido ingresados en el Servicio Médico Forense (Semefo) en Culiacán y Los Mochis, facilitado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
La Fiscalía General de Sinaloa (FGE) ha estado trabajando en este tema desde al menos mayo de 2024 al enviar fichas dactilares de personas fallecidas para su cotejo con el INE. Hasta el momento, se han encontrado coincidencias en 191 casos de los 450 enviados desde Culiacán, con 44 cuerpos ya entregados a sus familias.
Además, el sistema que se utiliza para identificar estos cuerpos también permite cotejar con registros de otros países, especialmente con aquellos que tienen un alto número de migrantes. Esto es crucial en un contexto donde muchos migrantes desaparecen durante su travesía.
La FGE ha hecho esfuerzos por transparentar la información al habilitar un apartado en su sitio web donde se pueden consultar los datos de personas identificadas y no reclamadas. Los colectivos de búsqueda, como Madres Buscadoras de Sonora, han jugado un papel fundamental en la difusión de esta información y en la búsqueda de sus seres queridos. La identificación de Jesús Alberto Camacho no solo trae respuestas a su familia, sino que también subraya la necesidad de políticas efectivas para enfrentar la crisis de desapariciones en México y brindar justicia a las víctimas y sus familias.

Comentarios