UNAM alista coloquio sobre K-pop y la industria cultural coreana en México

El K-pop ha experimentado un notable auge en México, consolidándose como uno de los géneros musicales más populares en el país. En respuesta a este fenómeno, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) organizará un coloquio el 9 y 10 de abril, donde se explorará el impacto del K-pop y la cultura surcoreana en múltiples dimensiones, incluyendo su contexto político y económico.
Un estudio reciente de Luminate ha destacado a México como el séptimo país en consumo de K-pop a nivel mundial a través del streaming, situándose detrás de naciones como Japón y Estados Unidos. La influencia del K-pop no se limita a la música; películas y dramas coreanos también han contribuido al crecimiento de la economía de Corea del Sur, convirtiéndose en un vehículo de promoción cultural que genera ingresos significativos.
El coloquio, organizado por el Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África (PUEAA) de la UNAM, se llevará a cabo de manera virtual y contará con la participación de expertos que discutirán el fenómeno del Hallyu, conocido como la Ola Coreana. Esta estrategia cultural, iniciada en la década de 1990, ha posicionado a Corea del Sur como una fuerza influyente en la cultura juvenil global, incluyendo la de México.
Además, según analistas, la Ola Coreana se define como un tipo de "poder blando" debido a su capacidad de persuasión y atracción. En el ámbito comercial, Corea del Sur se ha convertido en el cuarto socio comercial de México, siendo el país latinoamericano que más intercambia con la nación asiática.
Durante este coloquio, se explorarán los impactos culturales, políticos y económicos del Hallyu desde diversas perspectivas, abordando así la relevancia de la cultura surcoreana en la sociedad mexicana contemporánea.

Comentarios