Un mariachi femenil para revitalizar lenguas originarias y empoderar a la mujer indígena
El mariachi femenil Perla Guerrerense no solo se dedica a interpretar música tradicional, sino que también tiene como objetivo preservar y difundir las lenguas originarias, así como proporcionar una plataforma para que las mujeres en la región de Tlapa se empoderen y rompan con las normas sociales restrictivas. Al participar en este grupo, Lucila y otras mujeres encuentran una manera de expresar sus vivencias, preocupaciones y tradiciones a través de la música.
El ensayo en el estudio de Caltitlán es un espacio donde la magia de la música se entrelaza con el orgullo cultural. Canciones como "Nathangawua", que aborda temas de migración y las dificultades que enfrentan las familias en busca de un futuro mejor, reflejan la realidad de muchas personas en Guerrero. Este tipo de música no solo entretiene, sino que también actúa como un medio de reivindicación y resistencia.
Con su arte, estas mujeres no solo están preservando la música y el legado de su comunidad, sino que también están construyendo un camino hacia la libertad y la autonomía personal al desafiar las expectativas tradicionales que a menudo las limitan. La labor del mariachi feminil es, por tanto, un acto de afirmación cultural y una forma de lucha por la justicia social y la igualdad de género.
Comentarios