“Recuerdos de una casa”, trabajo interdisciplinario
"Recuerdos de una casa" es una propuesta artística que transforma la experiencia del hogar en una serie de performances interdisciplinarios. En este proyecto itinerante, un grupo de jóvenes artistas explora las múltiples interpretaciones de lo que significa "hogar", organizando su trabajo en diferentes espacios de una casa, evocando la intimidad y complejidad de las vivencias personales.
El espectáculo se desarrolla a través de cuatro piezas interconectadas, cada una resultante de las visiones y habilidades únicas de artistas que trabajan en teatro físico, danza, circo y performance. Este enfoque permite que las palabras de los performers, ya sean habladas, escritas o grabadas, se integren con el movimiento, creando una experiencia inmersiva donde el público es invitado a participar activamente, provocando una reflexión compartida sobre el concepto de hogar.
Cada pieza tiene su propia identidad estética y temática. Por ejemplo, "Un familiar ceiling" de Daniela Ferrari, interpretado por Isa Narezo, utiliza el formato de teatro físico para retratar la búsqueda del hogar a través de una narrativa personal y una ejecución energética. Los diferentes momentos de la obra transcurren en varios espacios de la casa, cada uno representando una faceta de esta búsqueda, desde la intimidad de una habitación hasta el simbolismo de un cielo abierto.
A su vez, las colaboraciones con Liz Xopa y Alfredo Ortiz aportan nuevas dimensiones al proyecto, diversificando las perspectivas sobre el hogar y añadiendo la riqueza de sus formas artísticas. La dirección de Ireri Romero Leñero, quien también aporta su propia pieza, cohesiona el enfoque general del proyecto, haciendo de "Recuerdos de una casa" una experiencia completa y reflexiva que trasciende la mera representación escénica.
En definitiva, "Recuerdos de una casa" no solo es una exploración de la escenografía doméstica, sino una invitación a repensar nuestras propias ideas y sentimientos sobre el hogar, convirtiéndolo en un espacio de diálogo y creación compartida.
Comentarios