Papa Francisco y México: condenas al narcotráfico, silencio sobre Ayotzinapa y críticas a AMLO

El papa Francisco, quien falleció recientemente a los 88 años, tuvo una postura constante sobre la violencia en México a lo largo de su papado. Su declaración sobre el alto número de asesinatos en el país, especialmente tras el asesinato de los sacerdotes jesuitas Javier Mora y Joaquín Campos en 2022, reflejó su preocupación por la violencia ligada a los cárteles de la droga. Aunque condenó esta violencia desde el Vaticano y mostró una clara simpatía hacia las comunidades afectadas, su visita a México en 2016 no incluyó un encuentro con las familias de las víctimas ni menciones directas de temas sensibles como las desapariciones y el caso de Ayotzinapa.
En varias ocasiones, Francisco abordó la difícil situación de los desaparecidos, así como el sufrimiento que inflige la violencia, atribuyendo a una lucha espiritual el castigo que México enfrenta. Además, mientras reconoció el riesgo que representa para las personas denunciar a los narcotraficantes, instó a la sociedad a actuar y a no permanecer en silencio frente a la injusticia.
Su exnuncio en México, Franco Coppola, también se tomó el tiempo para visitar las áreas más afectadas por la violencia, como la Tierra Caliente de Michoacán, lo que demuestra el compromiso de la Iglesia católica por comprender y enfrentar la crisis que enfrenta el país. La voz y las acciones del papa Francisco, aunque desde la distancia del Vaticano, subrayaron la importancia de la justicia y la paz en México.

Comentarios