Muere Martha Patricia Velarde Ortega, defensora del Río Sonora

Martha Patricia Velarde Ortega fue una destacada activista nacida en Baviácora, Sonora, en 1958. Su vida estuvo marcada por la lucha por justicia ambiental tras el derrame de 40 mil litros de desechos tóxicos en el Río Sonora, provocado por la empresa minera Buenavista del Cobre, de Grupo México. Este desastre ecológico impactó severamente a las comunidades que dependían del río, y Martha se convirtió en una figura central en la defensa de sus derechos y salud, organizando protestas, diálogos con autoridades y promoviendo la concienciación sobre las consecuencias del derrame.
A lo largo de su activismo, Martha destacó por su valentía y su compromiso inquebrantable con la causa de los afectados. Fue reconocida por su capacidad de enfrentar tanto a gobiernos como a empresas, a quienes acusaba de estar coludidos en la contaminación y falta de respuesta a la crisis. Su legado incluye momentos significativos como la instalación de un "antimonumento" en Hermosillo para visibilizar la lucha por la justicia ambiental y exigir acciones concretas tras años de promesas incumplidas.
El 15 de febrero, velarde falleció debido a complicaciones de salud en Hermosillo, lo que ocasionó una profunda tristeza entre sus compañeros y la comunidad. Los Comités de Cuenca Río Sonora expresaron su dolor y agradecimiento por la dedicación de Martha, subrayando la importancia de su trabajo en la defensa de la salud y el medio ambiente en la región. Su legado perdurará en la historia de México, simbolizando la lucha por la justicia y la resiliencia de las comunidades afectadas por la contaminación.

Comentarios