Moody’s: Si Pemex entra a guerra arancelaria de Trump comprometería los costos de los combustibles
La situación descrita en el artículo refleja la compleja relación entre México y Estados Unidos en el contexto de la industria petrolera, especialmente en el marco de las políticas comerciales y arancelarias. Petróleos Mexicanos (Pemex) se encuentra en una posición delicada, ya que depende significativamente de las importaciones de combustibles de Estados Unidos para satisfacer la demanda interna.
El análisis de Moody's indica que cualquier represalia arancelaria que México pudiera considerar como respuesta a las medidas proteccionistas de Donald Trump podría aumentar los costos de importación de gasolina y diésel. Esto es especialmente crítico dado que más del 60% de la gasolina y 50% del diésel necesarios en México provienen de Estados Unidos. En consecuencia, Pemex podría verse obligado a trasladar esos incrementos de costos a los consumidores, lo cual complicaría aún más el compromiso del gobierno de Claudia Sheinbaum de mantener un precio máximo de 24 pesos por litro de gasolina regular.
Además, la vinculación del mercado petrolero entre México y Estados Unidos se pone de manifiesto en las cifras de exportación, donde México envía una porción significativa de su crudo al país vecino. Sin embargo, se observa una tendencia a la baja en estas exportaciones, lo que genera inquietudes sobre el futuro del comercio energético entre ambos países.
En resumen, la idea de que Pemex se involucre en una guerra arancelaria podría resultar contraproducente, ya que podría incrementar los costos de los combustibles y afectar la economía de los consumidores mexicanos, lo cual es un objetivo importante para la administración actual. Esto resalta la necesidad de un enfoque estratégico que evite tensiones comerciales que puedan repercutir negativamente en el sector energético de México.
Comentarios