La cátsup será más cara: agricultores advierten que el arancel al jitomate impactará en precios
La posible imposición de una cuota compensatoria del 20.91% al jitomate mexicano tendrá un impacto significativo en el mercado estadounidense, ya que este producto es vital en la elaboración de alimentos como ensaladas, salsas y cátsup. Según el análisis del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), se prevé que esta medida podría elevar los precios hasta en un 11.54%.
México es el principal proveedor de jitomate para Estados Unidos, representando el 90% de las importaciones. La situación se torna crítica debido a la naturaleza perecedera del jitomate, lo que dificulta su sustitución. Si se aplica la cuota, los consumidores estadounidenses verían un aumento inmediato en los precios, afectando también a una vasta cadena de producción y distribución que incluye más de 33,000 productores y numerosas empacadoras y empresas importadoras en EE. UU.
Además, el impacto no se limitaría a los consumidores, ya que esta decisión podría desestabilizar el comercio agrícola bilateral, con el jitomate mexicano representando el 55% del consumo en EE. UU. y con el 98% de las exportaciones mexicanas destinadas a ese mercado. Esto es respaldado por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), que advirtió sobre las distorsiones que esta medida podría causar en el comercio agrícola entre ambos países.
Con más de 57,000 empleos generados en EE. UU. por esta industria y un valor económico de aproximadamente 9,200 millones de dólares, la posible imposición de la cuota no solo afectaría a los consumidores, sino que también tendría repercusiones económicas significativas en ambos lados de la frontera.
Comentarios