Ecuador: Noboa copia guerra contra el narco de Calderón... y también fracasa
La masacre de 12 personas en una gallera en Manabí, Ecuador, el 17 de abril de 2024, es un trágico reflejo de la creciente violencia que afecta al país. A pesar de los esfuerzos del presidente Daniel Noboa, quien ha declarado una guerra militarizada contra el narcotráfico, los índices de homicidio en Ecuador han alcanzado niveles alarmantes. El país cerró el año anterior con una tasa de 38.8 homicidios por cada 100,000 habitantes, y los primeros seis meses de 2024 han sido los más violentos en la historia reciente del país, con un incremento del 65.3% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La tasa de homicidios se ha disparado a 51 por cada 100,000 habitantes, superando a países que han lidiado con violencias arraigadas durante años, como México y Colombia. Noboa, quien asumió la presidencia en noviembre de 2023, ha centrado su gobierno en la lucha contra el narcotráfico, siguiendo un enfoque similar al del expresidente mexicano Felipe Calderón. Sin embargo, al igual que en México, las acciones de Noboa han llevado a un incremento de la violencia en lugar de su contención.
Expertos en seguridad, como Michelle Maffei, señalan que la estrategia de "hipermilitarización" implementada por Noboa ha resultado en la descomposición de las bandas criminales, generando nuevas dinámicas de violencia. Este enfoque parece estar lejos de ser una solución efectiva y podría terminar exacerbando el problema en lugar de resolverlo. La situación en Ecuador sigue siendo crítica, y las políticas actuales enfrentan un desafío considerable en el intento de restaurar la seguridad y la paz en el país.
Comentarios