Diputados oficialistas aprueban Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030
El Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha sido aprobado por los diputados oficialistas en una votación de 343 a favor y 122 en contra. Este plan tiene como objetivo fundamental consolidar la transformación del país a través de un modelo de desarrollo que promueva el bienestar, la justicia social y la sustentabilidad.
El plan se estructura en torno a cuatro ejes generales y tres ejes transversales, incluyendo aspectos como la gobernanza con justicia y participación ciudadana, el desarrollo humano y el fortalecimiento de la economía moral. También se enfoca en el desarrollo sustentable, la igualdad de género y el reconocimiento de los derechos de comunidades indígenas y afromexicanas, así como en la innovación pública para el desarrollo tecnológico.
Una de las metas del Plan Nacional de Desarrollo es posicionar a México entre las diez economías más grandes del mundo. Para ello, se plantean estrategias que incluyen fomentar la inversión privada, generar empleos formales y de calidad, y simplificar procesos administrativos, todo ello con el fin de combatir la pobreza y reducir la desigualdad.
Sin embargo, el plan ha enfrentado críticas desde la oposición. El diputado del PRI, Arturo Yáñez Cuellar, lo calificó como una colección de buenas intenciones carente de metas claras y un apoyo técnico suficiente. La diputada del PAN, Laura Cristina Márquez Alcalá, también criticó el documento, considerándolo un "panfleto propagandístico" que no cumple con la necesidad de una visión de largo alcance para el desarrollo del país.
Las críticas subrayan la percepción de que el plan puede carecer de una planificación adecuada y de acciones concretas que respondan a las necesidades de la sociedad.
Comentarios