Brugada presenta estrategia de CDMX para la búsqueda de desaparecidos
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, ha presentado la Estrategia de la CDMX para la Búsqueda y Localización de Personas 2025-2030, con varios compromisos significativos para abordar el problema de las desapariciones en la capital.
Entre las medidas anunciadas, se incluye la creación de una ventanilla única para recibir reportes de desapariciones, que estará operativa en agosto. Además, este año comenzará la construcción de un centro para resguardar cuerpos no identificados antes de ser enviados a fosas comunes.
La estrategia tiene un presupuesto asignado de 255 millones de pesos, que se destinará a diferentes entidades involucradas en la búsqueda de personas. Esto incluye:
- 50 millones de pesos para duplicar el presupuesto de la Comisión de Búsqueda de la Ciudad de México.
- 37 millones para la Fiscalía General de Justicia de la CDMX.
- 15 millones para la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
- 150 millones para proyectos especiales.
Un componente clave de la estrategia es un programa de exhumación que comenzará en el Panteón Civil de Dolores, con el objetivo de identificar a las personas en la fosa común a través de la revisión de registros y análisis genéticos.
La creación de un Centro Integral de Apoyo de Búsqueda de Personas también se contempla, lo que permitirá a las familias reportar desapariciones y recibir acompañamiento.
Además, se planifica la construcción de un Centro de Resguardo Temporal para personas fallecidas no identificadas y no reclamadas, que tendrá capacidad para 5 mil gavetas y 4 mil restos óseos.
Brugada también destacó la creación de una unidad en la Fiscalía local que se encargará de agotar todas las acciones necesarias para la identificación de los fallecidos y la búsqueda de sus familiares.
Comentarios