Bloque mayoritario del Tribunal Electoral batea en bloque las impugnaciones de candidatos a jueces

El bloque mayoritario de magistrados en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), bajo la presidencia de Mónica Aralí Soto Fregoso, ha desechado numerosas impugnaciones de aspirantes a las elecciones judiciales, argumentando que el proceso de selección está muy avanzado y que los comités de evaluación ya no existen. Esta decisión ha generado controversia, especialmente en casos de errores evidentes en el proceso, como el de un candidato cuyo nombre fue seleccionado en una tómbola pero no apareció en la lista oficial, o alguien que solicitó competir en un estado específico y fue asignado a otro.
Durante una reciente sesión, los magistrados revisaron varias impugnaciones, donde dos magistrados del bloque minoritario (Janine Otálora Malassis y Reyes Rodríguez Mondragón) consideraron que algunas tenían mérito, mientras que el bloque mayoritario las desechó sin un análisis detallado. Este enfoque ha impedido cualquier modificación a la lista definitiva de candidatos que el Senado pronto enviará al Instituto Nacional Electoral (INE).
El magistrado Felipe de la Mata Pizaña, del bloque de Soto, reconoció que la situación es irreversible y defendió la seguridad jurídica del proceso electoral. Por su parte, Otálora destacó los errores obvios y cuestionó la inconsistencia en los criterios de evaluación del bloque mayoritario. En general, el debate refleja tensiones sobre el acceso a la justicia y la integridad del proceso electoral en curso.

Comentarios