27 personas buscadoras han sido asesinadas y tres más desaparecidas en México

Lamento mucho el trágico acontecimiento que describes. La situación de las buscadoras y buscadores de personas desaparecidas en México es desgarradora y refleja una profunda crisis de violencia y abandono por parte de las autoridades. Este tipo de agresiones y asesinatos resalta no solo la valentía de aquellos que luchan por la verdad y la justicia, sino también la falta de protección y apoyo que deberían recibir.
El caso de Teresa González Murillo y otros buscadores como Marisela Escobedo son ejemplos de la lucha incansable y el dolor que enfrentan muchas familias que buscan a sus seres queridos en medio de un ambiente hostil y peligroso. La cantidad creciente de personas desaparecidas y la impunidad en los asesinatos son urgentes y alarmantes, indicando una crisis que debe ser atendida con seriedad y compromiso por parte del Estado.
Es fundamental que se sigan visibilizando estos casos para exigir justicia y para que se implementen medidas efectivas de protección y apoyo para los colectivos de búsqueda. La resiliencia de estos grupos es admirable, pero no debería ser la única respuesta frente a la violencia y la injusticia.

Comentarios