“Si la elección judicial está arreglada, con mayor razón deben salir a votar”: candidata a ministra
Ingrid Tapia, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ha expresado su preocupación por la reforma judicial propuesta por Morena, a la que califica de "demencial". En una entrevista, argumentó que es crucial que las elecciones de juzgadores por voto popular incluyan a los candidatos más cualificados, en lugar de permitir una posible cooptación por parte del crimen organizado o intereses ajenos a la justicia.
Tapia enfatizó que, a pesar de sus dudas sobre la reforma, es imperativo que personas con habilidades técnicas y una buena conducta participen en la elección de jueces, magistrados y ministros. De lo contrario, los cargos podrían ser ocupados por individuos que carecen de comprensión del derecho y de una ética aceptable, lo que podría repercutir negativamente en la justicia impartida.
Criticó la idea de que la elección judicial está predeterminada y que, por lo tanto, la participación no es necesaria. Tapia sostiene que no participar significa validar una reforma defectuosa y que, en lugar de retirarse, es vital que la ciudadanía se involucre en el proceso electoral para influir en la selección de autoridades judiciales.
Reiteró que la reforma no cambiará las condiciones de la justicia en México a menos que se promuevan buenas leyes, un sistema de investigación eficaz, y se cuente con jueces competentes. Este conjunto de factores es fundamental para superar la crisis de justicia que enfrenta el país.
Comentarios