Agricultores no descartan que sobrante del trasvase en presa “La Amistad” sea enviado a EU
La situación en Ciudad Acuña refleja la complejidad del manejo del agua entre México y Estados Unidos, especialmente en el contexto del Tratado de Aguas de 1944. Los miembros de la Unión Agrícola Regional del Norte de Tamaulipas (UARNT) y del Distrito de Riego 025 argumentan que el trasvase de agua de la Presa La Amistad a la Presa Falcón es parte de un proceso normal para el riego de cultivos, sugiriendo que no se trata de un pago de adeudos, sino de un retraso en las entregas de agua que se debe resolver antes del fin del ciclo en octubre.
Sin embargo, el presidente municipal de Ciudad Acuña, Emilio Alejandro de Hoyos Montemayor, expresa preocupación por la posible presión política de Estados Unidos sobre México, específicamente mencionando a Donald Trump como un factor determinante que podría estar influyendo en las decisiones sobre la distribución del agua. De Hoyos Montemayor sugiere que este trasvase podría comprometer el abastecimiento de agua para el consumo humano en la región fronteriza de Coahuila.
El debate se centra en la interpretación del cumplimiento del Tratado de Aguas. Mientras los productores de Tamaulipas destacan que no hay un adeudo de agua, sino un rezago en las entregas, se señala que hasta el momento se han entregado a Estados Unidos 664 millones de metros cúbicos en el actual ciclo, que culmina este mes. La incertidumbre sobre las decisiones de transferencia de agua y sus impactos en el abastecimiento local refuerza la tensión existente en la gestión de recursos hídricos en la frontera.
Comentarios