Profepa asegura cinco toneladas de mercurio líquido que sería exportado ilegalmente a Bolivia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) de México ha inmovilizado un considerable cargamento de cinco toneladas de mercurio líquido que se intentaba exportar ilegalmente desde el puerto de Manzanillo hacia Bolivia. El mercurio estaba envasado en 216 cubetas de pintura de veinte litros cada una. La detección de este material peligroso fue resultado de un análisis realizado por la Agencia Nacional de Aduanas de México.
La Profepa indicó que el embarque carecía de la autorización necesaria por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), lo que llevó a tomar medidas para su inmovilización y resguardo en la aduana, con el fin de iniciar un procedimiento administrativo en colaboración con la autoridad aduanera y la Fiscalía General de la República (FGR).
El Código Penal Federal establece penas que van de uno a nueve años de prisión, junto con multas que oscilan entre 300 y 3,000 días, para quienes realicen actividades ilícitas relacionadas con sustancias peligrosas. Aunque la Profepa no reveló la identidad de la empresa implicada ni si hay personas detenidas, sí enfatizó los peligros del mercurio en la salud pública, destacando que incluso en pequeñas cantidades puede ocasionar serias afecciones, siendo especialmente dañino para la salud de los niños y el desarrollo fetal. Además, el mercurio está sujeto a restricciones de uso y manejo bajo el Convenio de Minamata, debido a su gran potencial de daño ambiental y a la salud.

Comentarios