La 4T lleva al TEPJF la decisión del INE que prohíbe al gobierno promover la elección judicial
La presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, junto con el partido Morena y varios legisladores, ha presentado impugnaciones en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) con el objetivo de revertir una decisión del Instituto Nacional Electoral (INE). Esta decisión prohíbe a los servidores públicos y a las instituciones de gobierno promover las elecciones judiciales programadas para el 1 de junio.
El INE tomó esta medida basada en la reforma judicial que fue impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y aprobada por Morena, que establece que la promoción del voto es exclusiva del INE y prohíbe el uso de recursos públicos para la promoción y propaganda relacionadas con elecciones del Poder Judicial. Durante una reciente sesión, los consejeros del INE enfatizaron que ningún funcionario público puede promover estas elecciones, salvo para difundir material del INE.
Esto ha generado críticas y descontento dentro del oficialismo, incluyendo comentarios directos de Sheinbaum. A través de sus impugnaciones, los miembros de Morena están buscando que el TEPJF les permita realizar actividades de promoción para las votaciones, lo que podría ser probable dado el historial de decisiones en favor de este partido por parte de los magistrados del TEPJF.
La controversia refleja las tensiones entre el INE y el gobierno de la Ciudad de México, así como entre los partidos políticos en un contexto electoral.
Comentarios