Frente a la tormenta de Trump, Hacienda recorta expectativa de crecimiento para 2025
El texto analiza las razones detrás de un ajuste a la baja en las proyecciones de crecimiento económico para el año 2025. Se enfatizan dos factores principales: en primer lugar, un descenso en el dinamismo de la inversión en el sector residencial, lo cual podría afectar el desarrollo de la construcción y, por ende, la economía en general. En segundo lugar, se menciona la persistencia de choques de oferta que han estado afectando a la economía desde finales del año anterior, lo que podría implicar problemas en la cadena de suministro, aumento de costos de producción o interrupciones en la disponibilidad de productos.
Además, se subraya la cautela de las empresas, motivada por la incertidumbre en torno a la política comercial de Estados Unidos. Esto podría influir en decisiones de inversión y expansión empresarial, ya que la falta de claridad sobre tarifas, regulaciones o tratados comerciales puede hacer que las empresas sean más reacias a asumir riesgos. En resumen, el documento resalta una serie de factores que están limitando las expectativas de crecimiento para 2025.
Comentarios