Endurecen medidas mundiales de atletismo para elegibilidad de atletas transgénero en la rama femenil
World Athletics (WA), el organismo principal que regula el atletismo en el mundo, está considerando implementar medidas más estrictas sobre la elegibilidad de atletas transgénero y con diferencias de desarrollo sexual (DSD) que desean competir en la categoría femenina. Según información reciente publicada por el diario The Guardian, una de las nuevas propuestas incluye realizar pruebas de hisopado bucal para analizar el gen SRY, el cual es clave en la producción de una proteína relacionada con el desarrollo sexual masculino, así como para medir los niveles de testosterona de los atletas.
Además, WA ha encontrado, a través de investigaciones recientes, que la diferencia en el rendimiento atlético entre hombres y mujeres se manifiesta incluso antes de la pubertad, con una brecha de rendimiento de entre el 3 y el 5 por ciento en competiciones de pista, y aún mayor en eventos de campo como lanzamientos y saltos.
A partir de este lunes y hasta el 5 de marzo, WA abrió un periodo de consulta entre todas las partes interesadas a partir de una recomendación de su Grupo de Trabajo sobre Atletas de Género Diverso. Sebastian Coe, presidente de World Athletics, comentó que si bien las regulaciones actuales son sólidas y se basan en la información científica disponible hasta el momento de su última consulta, la aparición de nuevos estudios científicos requiere una actualización de las directrices para garantizar condiciones equitativas en la competencia femenina.
Este anuncio se da en un contexto más amplio de debate sobre la inclusión de atletas transgénero en el deporte. Recientemente, el expreso presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto que prohíbe la participación de mujeres transgénero en deportes femeninos, y la Asociación Internacional de Boxeo ha iniciado acciones legales contra el Comité Olímpico Internacional por permitir que ciertas boxeadoras, ganadoras de medallas de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024, compitan.
Comentarios