En México, 70% de las muertes violentas son causadas con armas ilegales de EU: Colmex
Este artículo de Proceso aborda la problemática del tráfico ilegal de armas de fuego desde Estados Unidos a México y su impacto en la violencia en el país. Según un informe presentado en un seminario sobre violencia y paz en El Colegio de México, se estima que entre el 60% y 70% de los homicidios en México están relacionados con armas de fuego traficadas desde Estados Unidos, especialmente desde que se levantó la prohibición de comercialización de armas de asalto en ese país.
El informe, que se presentada como respaldo a la demanda del gobierno mexicano contra fabricantes de armas en Estados Unidos, destaca que más del 50% de las muertes por homicidio en México desde 1998 son atribuibles al uso de armas de fuego. A partir de 2004, un aumento significativo en el uso de estas armas ha llevado a que para 2024, se registrara el porcentaje más alto de homicidios cometidos con armas de fuego en la historia, alcanzando un 72.92%.
El análisis incluye estadísticas del Instituto de Estadística y Geografía (INEGI) y también menciona información recuperada por el Grupo Guacamaya, que se centra en la violencia relacionada con la delincuencia organizada en México. La situación se vuelve aún más crítica en el contexto actual de la demanda legal que busca responsabilizar a la industria armamentista estadounidense por el tráfico ilegal de armas que contribuye a la violencia en México.
Comentarios