Consejero jurídico del gobierno de Oaxaca arremete contra Alejandro Murat
El consejero jurídico del estado de Oaxaca, Geovany Vásquez Sagrero, ha denunciado que el exgobernador Alejandro Murat Hinojosa entregó el Hospital General de la Mujer y el Niño Oaxaqueño como forma de pago de una deuda al ISSSTE, a pesar de que no contaba con la certeza jurídica necesaria para dicha transacción. Vásquez Sagrero criticó la actitud del gobierno de Murat, insinuando que ignoraron seriamente los asuntos relacionados con la salud pública.
La controversia en torno al hospital se ha intensificado, especialmente porque ha sido inaugurado en tres ocasiones: dos por el presidente Andrés Manuel López Obrador y una más por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. El funcionario estatal explicó que, debido a la "negligencia y el desorden" de administraciones pasadas, no se podía reintegrar este inmueble a la federación porque carecía de la certeza jurídica necesaria.
Afirmó que el presidente López Obrador tenía 700 millones de pesos destinados a invertir en el equipamiento del hospital, pero esa inversión no pudo llevarse a cabo en 2023 debido a la falta de claridad legal sobre la propiedad del edificio. Se mencionó que, a raíz de la deuda con el ISSSTE, el hospital había sido transferido para que el IMSS Bienestar pudiera asumir su gestión y realizar las mejoras necesarias.
Vásquez Sagrero también señaló que durante el tiempo en el que se gestionaron estos hospitales, ninguna de las autoridades encargadas se preocupó por regularizar los casi 800 inmuebles que operaban como servicios de salud en Oaxaca, y que ahora enfrentan la necesidad de presentar documentación legal como cédulas catastrales y escrituras, las cuales no poseen. Además, consideró que todos los secretarios de salud y los responsables de los servicios de salud en Oaxaca tienen una responsabilidad en estas irregularidades.
Comentarios