Cine/Aún no: “Sujo”

La película "Sujo", dirigida por Fernanda Valadez y Astrid Romero, se presenta como una obra que ofrece una mirada más optimista sobre la violencia endémica que afecta a México, en contraste con su anterior film "Sin señas particulares." En "Sujo", seguimos la historia de un niño huérfano llamado Sujo, quien busca encontrar su camino en un entorno marcado por la violencia y la criminalidad que ha afectado a su familia. La narrativa se centra en el dilema del protagonista entre caer en los mismos patrones de violencia que su padre o buscar una vía alternativa a través de la educación.
A lo largo de la película, el sufrimiento y la lucha por la supervivencia se entrelazan con reflexiones sobre la identidad y el destino, abordando temas como el patriarcado y la influencia de la figura paterna. La dirección evita glorificar la violencia, mostrándola de manera sutil y eludiendo los excesos visuales que suelen acompañar a este tipo de historias. En cambio, se enfoca en el desarrollo del personaje y su búsqueda de una identidad propia en medio de un contexto opresivo.
La película también plantea una elección fundamental: continuar el ciclo de violencia o aprovechar las oportunidades educativas como un medio de escape. Tal elección se convierte en una metáfora del crecimiento personal y la búsqueda de conciencia, donde la educación no solo representa un camino académico, sino una forma de romper con el legado de la violencia.
Además, el rol de las figuras femeninas en "Sujo" resalta la propuesta de una fuerza femenina como pilar de resistencia y reflexión, simbolizando una alternativa al ciclo de violencia que afecta a los personajes masculinos. La historia, cargada de simbolismo y crítica social, no solo narra la realidad actual, sino que también invita a la reflexión sobre las posibilidades de cambio y transformación a través de la educación y la autoconciencia.

Comentarios