CDMX: reciclan estrategia que fracasó contra el reclutamiento de jóvenes por el crimen
La situación de la violencia y el reclutamiento de menores por parte de bandas delictivas en la Ciudad de México ha provocado serias preocupaciones sobre el impacto de los programas sociales y las estrategias de seguridad implementadas. El programa "Barrio Adentro", lanzado hace cuatro años por Claudia Sheinbaum, tenía la intención de combatir estas problemáticas, pero los resultados parecen limitados, ya que las bandas criminales continúan utilizando a adolescentes para actividades ilegales como la extorsión y el sicariato.
Entre los grupos identificados por la Secretaría de Seguridad Ciudadana se encuentra "Los Palillos", activo en colonias del Centro Histórico de la ciudad, como Guerrero y Buenavista. El secretario de Seguridad, Pablo Vázquez Camacho, explicó que estas bandas explotan a los menores debido a las ventajas que esto ofrece en un contexto donde la persecución de delitos cometidos por adolescentes es más complicada por razones legales y garantistas.
A pesar de las acciones y detenciones llevadas a cabo en coordinación con la Fiscalía General de Justicia, el fenómeno de la explotación infantil para actividades criminales representa un desafío grave para las autoridades locales. Los recientes asesinatos relacionados con extorsiones, como el del comerciante frente a su negocio en la colonia Guerrero, subrayan la gravedad de la situación y la necesidad de medidas más efectivas para proteger a los jóvenes y a la comunidad en general de la influencia y el control de estas organizaciones criminales.
Comentarios