Vulcan generó un desastre ecológico, destrozaron cenotes: Alicia Bárcena

El informe menciona una serie de grave preocupaciones sobre las prácticas de la empresa Vulcan Materials en México, especialmente en relación con la extracción de caliza. La secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, destacó lo que considera un desastre ecológico, citando varios puntos críticos:
1. **Explotación de recursos hídricos**: La empresa habría estado extrayendo caliza por debajo del manto freático, afectando la disponibilidad de agua en la región y causando daños a ecosistemas locales, incluyendo al menos tres cenotes.
2. **Falsedad en permisos**: Bárcena afirmó que Vulcan había declarado tener todos los permisos necesarios para su operación, cuando en realidad solo poseían una concesión de agua que no había sido actualizada adecuadamente.
3. **Simulación de permisos en yacimientos arqueológicos**: La empresa habría simulado ante un tribunal internacional que contaba con todos los permisos del Instituto Nacional de Antropología e Historia para operar en zonas arqueológicas, lo cual plantea serias dudas sobre la legalidad de sus actividades.
4. **Prácticas fiscales engañosas**: Se señaló que Vulcan reportó el doble de reservas de material pétreo a la autoridad financiera de Estados Unidos en comparación con lo que informaron en México, lo que podría haber sido una estrategia para evadir impuestos.
5. **Sobreexplotación**: La empresa Calizas Industriales del Carmen, filial de Vulcan, rechaza las acusaciones de sobreexplotación, aunque se menciona que superaron la cantidad de extracción permitida desde 1986.
Este caso resalta no solo la preocupación ambiental, sino también la implicaciones legales y financieras de las actividades de las empresas extranjeras en el territorio mexicano, así como el impacto en las comunidades locales y en el patrimonio cultural.

Comentarios