TEPJF da luz verde a los servidores públicos para promocionar elecciones judiciales

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha tomado la decisión de permitir que los servidores públicos, incluidos miembros del gobierno y del partido Morena, promocionen las elecciones judiciales que se llevarán a cabo el 1 de junio. Esta aprobación se produce en medio de un contexto de controversia, dado que anteriormente el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) había prohibido dicha promoción, argumentando que la reforma judicial vigente establece restricciones claras sobre el proselitismo y el uso de recursos públicos para este tipo de fines.
La decisión del TEPJF, adoptada por un bloque mayoritario de magistrados alineados con el partido en el poder, revirtió el acuerdo del INE y se argumentó que las elecciones judiciales tienen una "naturaleza distinta" a las elecciones tradicionales de partidos políticos. Felipe de la Mata Pizaña, uno de los magistrados que presentó la resolución, sostuvo que la participación de los poderes de la unión en la postulación de candidatos justifica su involucramiento en la promoción del voto y de la participación ciudadana.
El debate en la sala estuvo marcado por la división entre los magistrados, donde tres magistrados afines a Morena votaron a favor de la promoción, mientras que dos magistrados se manifestaron en contra, defendiendo la postura del INE. La presidenta de la Sala Superior, Mónica Aralí Soto Fregoso, también expresó su desdén hacia la postura del INE, utilizando la ironía para insinuar que la promoción de las elecciones podía ser un secreto.
Este desarrollo refleja la tensa relación entre el TEPJF y el INE en el contexto político actual, así como el impacto que tal decisión puede tener en el proceso electoral del sistema judicial en México.

Comentarios