Sedena espió 456 teléfonos con Pegasus en un solo mes del primer año del gobierno de AMLO
El informe detalla cómo durante el primer año del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, un considerable número de mexicanos fue objeto de espionaje a través del uso del software Pegasus, desarrollado por NSO Group. Se menciona que al menos 456 teléfonos de mexicanos fueron atacados a través de WhatsApp en un corto período de dos meses (abril y mayo de 2019). Esta cifra representa una parte significativa de las víctimas globales identificadas, con México siendo el país más afectado en ese momento.
Se destacan las conexiones evidentes entre la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y NSO Group, ya que esta última era clienta de la empresa israelí en ese entonces. A pesar de los compromisos de López Obrador de erradicar las prácticas de espionaje de administraciones anteriores, se señala que las agencias de su gobierno continuaron con actividades de “inteligencia”, aunque el presidente insistía en que no eran tareas de espionaje.
También se menciona que la importancia de estas revelaciones ha sido respaldada por organizaciones como la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) y Artículo 19, que enfatizan el encubrimiento de estos abusos por parte del gobierno mexicano. Además, se citan acciones legales que WhatsApp y Apple han tomado contra NSO Group, lo que sugiere que las vulnerabilidades en sus plataformas han sido explotadas para facilitar el espionaje.
Este contexto resalta no solo la magnitud de la vigilancia ilegal en México sino también la problemática de la rendición de cuentas y el compromiso del gobierno actual con los derechos digitales y la privacidad de sus ciudadanos.
Comentarios