"En México no hay desaparición forzada desde el Estado": Sheinbaum sobre medidas cautelares del CED

El gobierno de México, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha enviado una nota diplomática al Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas en respuesta a un informe que sugiere que las desapariciones en el país son perpetradas por el Estado. La presidenta expresó su desacuerdo con esta afirmación, enfatizando que, según su administración, en México no hay desapariciones forzadas bajo la responsabilidad del Estado, aunque reconoció que existe un problema significativo de desapariciones relacionadas con el crimen organizado.
Sheinbaum subrayó que su gobierno está comprometido a combatir este fenómeno y a apoyar a las víctimas, trabajando para prevenir y abordar las desapariciones. La nota diplomática busca aclarar la situación en México y destacar, según su opinión, el desconocimiento que existe por parte de la comisión de la ONU sobre esta problemática.
El Comité de la ONU había indicado que las desapariciones en México son "sistemáticas o generalizadas". Ante esto, la presidenta solicitó que se explique más sobre el fenómeno de las desapariciones en el país para lograr una mejor comprensión por parte de la comunidad internacional.
En relación a casos específicos como el del rancho Izaguirre en Jalisco, Sheinbaum aseguró que la Fiscalía General de la República está trabajando de manera autónoma y diligente para investigar los hechos, garantizando que no haya impunidad, con 18 detenciones realizadas, incluida de un presunto autor intelectual de los delitos.

Comentarios