México se está convirtiendo en un "mercado de consumo de fentanilo" : JIFE-ONU
El informe presentado por la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de la ONU ha dado a conocer datos preocupantes sobre el aumento del consumo de fentanilo en México, especialmente en los estados del norte del país. A pesar de las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha minimizado el problema al considerarlo no "grave", el aumento en la demanda de tratamientos por consumo de este opioide sintético refleja una tendencia alarmante.
Desde 2021, la demanda por tratamientos relacionados con el consumo de fentanilo ha ido en aumento, siendo notable en estados fronterizos como Baja California, Chihuahua y Sonora, así como en Sinaloa. Hasta antes de 2018, la adicción a este tipo de sustancias era prácticamente inexistente en el país, pero los primeros casos empezaron a registrarse a partir de 2021.
El informe indica que en 2023 se atendieron 430 casos relacionados con el consumo de fentanilo, de los cuales el 60% de las personas buscó tratamiento por el consumo de drogas sintéticas. Esto incluye a otras sustancias como marihuana, metanfetamina y cocaína.
Adicionalmente, el documento resalta el grave problema de la venta de medicamentos falsificados en farmacias del norte de México, donde se han encontrado metanfetaminas mal etiquetadas y pastillas de fentanilo vendidas como “oxicodona”. Los principales compradores de estas sustancias son turistas que hablan inglés, lo que sugiere que el problema se está agravando no solo dentro del país, sino también por la presión del turismo y el crimen organizado en la región.
Estos hallazgos deberían llevar a una reflexión sobre las políticas de salud pública y la urgencia de implementar medidas efectivas para hacer frente a este creciente problema de salud en el país.
Comentarios