Multas y retiro de concesión: así castigarán a medios que transmitan propaganda extranjera
La iniciativa presentada por Claudia Sheinbaum para prohibir la propaganda extranjera en medios de comunicación mexicanos ha avanzado en el Senado, donde se discutirá en comisiones en el corto plazo y posteriormente en el Pleno. Este proyecto, que abarca 311 páginas, busca regular la publicidad extranjera transmitida a través de televisores y radios en el país, así como establecer directrices sobre políticas de telecomunicaciones y radiodifusión.
Uno de los puntos clave de la iniciativa es que la Secretaría de Gobernación asumirá la responsabilidad de supervisar la publicidad en medios de comunicación, incluyendo plataformas digitales. En caso de detectar propaganda de gobiernos extranjeros que no esté relacionada con fines culturales o turísticos, la Secretaría podrá suspender de inmediato su transmisión y comenzar un procedimiento para sancionarla.
Además, se contempla que la Secretaría de Gobernación otorgue autorización para la difusión de contenidos extranjeros, mientras que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones liderará la formulación y ejecución de políticas en telecomunicaciones y radiodifusión. Esta propuesta tiene como objetivo fortalecer el control sobre la información que circula en el país, resguardando así la soberanía informativa de México.
Comentarios