Las “Nenis” “abrazan” los pagos digitales

El fenómeno de las “nenis”, mujeres que venden productos en línea, ha cobrado relevancia en México, especialmente en el contexto de la digitalización y el aumento del comercio electrónico impulsado por la pandemia. Según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2022, el 58% de las "nenis" efectúan pagos por internet, utilizando en su mayoría tarjetas de débito (44%) y transferencias bancarias (39%).
Este crecimiento en las ventas en línea ha sido notable, con un total de 80 mil 200 millones de pesos en ventas anuales, lo que representa el 9% del total de las ventas al menudeo en el país, de acuerdo con la empresa Sistema de Transferencias y Pagos (STP). Se estima que existen 1.2 millones de "nenis" de entre 20 y 54 años, y el número total de mujeres que realizan ventas por internet asciende a 5.5 millones, un incremento del 60% desde 2019.
Los datos revelan que la adopción de pagos digitales ha sido fundamental para este grupo, facilitando transacciones más rápidas y seguras y permitiendo un mejor control sobre las ventas. Sin embargo, la educación financiera y el acceso a las herramientas de digitalización son aspectos cruciales para seguir promoviendo el uso de estas plataformas.
La mayoría de las "nenis" siente la necesidad de generar ingresos en el hogar, con una fuerte presencia en varias entidades federativas, especialmente en el Estado de México (15%), Jalisco (8%) y Ciudad de México (7%). En promedio, estas empresarias ganan cerca de 5 mil 500 pesos al mes y dedican aproximadamente 54 horas a la semana a sus actividades comerciales, utilizando principalmente redes sociales como Facebook y WhatsApp para concretar sus ventas.

Comentarios