Investigaciones sobre Broxel "salpican" al Infonavit y a gobiernos panistas

La empresa Broxel enfrenta investigaciones y sospechas por irregularidades en sus contrataciones con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y gobiernos estatales del Partido Acción Nacional (PAN). Estas indagaciones han sido solicitadas por diversas instancias, incluyendo la Fiscalía General de la República (FGR) y la Unidad de Inteligencia Financiera, tras denuncias que señalan posibles nexos inapropiados entre Broxel y administraciones panistas.
Desde 2016, cuando Broxel comenzó a colaborar con el Infonavit bajo la gestión de David Penchyna, ha acumulado 10 contratos que suman más de 701 millones de pesos, de los cuales la mayoría fueron otorgados por adjudicación directa. Este proceso inició con un contrato de más de 62 millones de pesos relacionado con el programa Mejoravit. Sin embargo, en 2024 se entregó un nuevo contrato, el cual fue justificado por la supuesta necesidad de continuar con el programa Mejoravit, a pesar de que se trataba de la gestión de un programa distinto, ConstruYO.
La justificación del Infonavit sobre el desempeño de Broxel ha sido criticada, especialmente ante quejas de usuarios sobre cargos indebidos relacionados con el nuevo programa. La situación se agrava con las declaraciones del nuevo director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, quien ha expuesto irregularidades en la gestión anterior, incluyendo sospechas de contrataciones poco transparentes. Las autoridades están ahora bajo presión para esclarecer estas relaciones y las decisiones de contratación relacionadas con la empresa.

Comentarios