Hallazgo del rancho en Teuchitlán es “perturbador”: ONU
La Oficina de Derechos Humanos de la ONU ha expresado su preocupación tras el hallazgo de un centro de exterminio en Teuchitlán, Jalisco, por parte de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas. Este descubrimiento es alarmante, especialmente porque el lugar había sido revisado por la Guardia Nacional y la Fiscalía de Jalisco hace seis meses, sin que se detectaran las evidencias cruciales que ahora han salido a la luz.
Liz Throssell, portavoz de la oficina, destacó que las imágenes de restos humanos y objetos personales hallados en el rancho, presuntamente utilizado por el “Cártel Jalisco Nueva Generación” para reclutamiento forzado y entrenamiento de jóvenes, reflejan el grave impacto de las desapariciones relacionadas con el crimen organizado en México. Testimonios de sobrevivientes indican que los jóvenes eran sometidos a torturas, y aquellos que resistían eran asesinados.
Throssell subrayó la gravedad de que el rancho haya sido intervenido sin que se abordara la línea de investigación sobre el uso del lugar para actividades criminales.
La ONU ha llamado a las autoridades a realizar investigaciones exhaustivas e imparciales sobre los delitos cometidos en el sitio y a asegurar la participación activa de las familias en la búsqueda de justicia. También hizo un llamado al gobierno mexicano para que mejore las medidas preventivas y brinde apoyo a las familias de las víctimas de desapariciones.
Comentarios