Empresarios de EU en contra de aranceles de Trump a México y Canadá
La American Chamber of Commerce (AmCham) ha expresado su preocupación ante la posibilidad de que se impongan aranceles a México, argumentando que esta medida no aborda los problemas de inseguridad, migración y tráfico de sustancias ilícitas. En cambio, advierten que los aranceles pueden resultar en pérdida de empleos e inflación en ambas naciones. Este mensaje se dio en un contexto de negociación entre la presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para suspender temporalmente los aranceles.
La AmCham enfatizó que los aranceles pueden dividir a las economías de la región del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), generando un aumento en los costos para productores y exportadores, así como un impacto negativo en el poder adquisitivo de las familias. La organización confía en que las autoridades de México y Estados Unidos encontrarán una solución que respete el marco legal binacional y los acuerdos establecidos en el T-MEC.
Adicionalmente, se mencionó que el presidente Trump también anunció aranceles sobre importaciones procedentes de Canadá y China, lo que generó inquietud en el sector empresarial de Estados Unidos. En respuesta, el Ministerio de Comercio de China anunció que tomaría medidas en contra de estas tarifas, incluyendo la presentación de una demanda ante la Organización Mundial de Comercio por considerarlas injustas.
Comentarios