El Senado aprueba el ingreso de militares de Estados Unidos a México

El Senado de la República de México ha autorizado la entrada de personal militar de Estados Unidos al país para participar en un programa de adiestramiento enfocado en las Fuerzas de Operaciones Especiales de la Secretaría de Marina (Semar). Esta decisión llega en un momento de tensión en las relaciones entre México y Estados Unidos, especialmente a raíz de la captura de Ismael "El Mayo" Zambada, así como las amenazas del presidente Donald Trump respecto a la lucha contra los cárteles de narcotráfico.
El programa de entrenamiento se llevará a cabo en el Centro de Capacitación y Adiestramiento Especializado de Infantería de Marina en Campeche durante un período del 17 de febrero al 28 de marzo de 2025, y contará con la participación de diez elementos del Ejército de Estados Unidos. Se busca mejorar las capacidades en tácticas de combate convencionales y no convencionales, así como en operaciones anfibias en varios entornos.
Además, se destaca que el ejército estadounidense podría traer consigo armamento, municiones y materiales especiales para el adiestramiento. La autorización del Senado, que se aprobó con 107 votos a favor, se produce en un contexto donde las relaciones bilaterales son complejas, y la Seguridad Nacional de México también se ve influenciada por la amenaza de aranceles y la movilización de las fuerzas de seguridad en la frontera. La posibilidad de actuación del ejército estadounidense en la región ha suscitado preocupaciones, con el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional sugiriendo que los sobrevuelos de aviones militares estadounidenses podrían ser actos de espionaje.

Comentarios